La Ciencia Detrás de Nuestro Método

Descubre cómo combinamos décadas de investigación financiera con metodologías probadas para crear un sistema de aprendizaje que realmente funciona. No es magia, es ciencia aplicada.

15+ Años de Investigación
8,500+ Estudiantes Formados
94% Tasa de Satisfacción
250+ Casos de Estudio

Dr. Miguel Santamaría

Director de Metodología Financiera

PhD en Economía Financiera, Universidad Complutense
15 años en banca de inversión europea
Autor de "Finanzas Conductuales Aplicadas"
Consultor para 40+ empresas del IBEX 35

Nuestro Proceso de Enseñanza Fundamentado

1

Diagnóstico Cognitivo Personalizado

Antes de empezar, analizamos tu perfil de aprendizaje usando técnicas de neuroeducación. Cada persona procesa la información financiera de manera diferente, y esto lo sabemos desde 2010 cuando empezamos a documentar patrones de comprensión.

Test de Perfil Cognitivo
Análisis de Sesgos Financieros
Evaluación de Conocimientos Base
Mapeo de Objetivos
2

Construcción Gradual del Conocimiento

Aplicamos el modelo de "scaffolding" educativo, donde cada concepto se construye sobre el anterior. Es como aprender un idioma: no empiezas con Shakespeare, sino con vocabulario básico. Nuestros módulos siguen esta progresión natural del cerebro.

Microaprendizaje Secuencial
Casos Prácticos Reales
Simulaciones Interactivas
Refuerzo Espaciado
3

Aplicación y Validación Práctica

La teoría sin práctica es como un coche sin gasolina. Por eso, cada módulo incluye ejercicios con datos reales del mercado español y europeo. Trabajas con casos que realmente han ocurrido, analizas decisiones que han tomado empresas reales.

Análisis de Casos IBEX 35
Simulador de Portfolio
Evaluación Entre Pares
Mentoría Personalizada

Respaldo Científico de Nuestro Método

Cada elemento de nuestro programa está respaldado por investigación académica y validado a través de años de implementación práctica.

Neuroeducación Financiera

Basamos nuestro enfoque en los hallazgos del Dr. Daniel Kahneman sobre toma de decisiones financieras. Incorporamos técnicas que reducen los sesgos cognitivos más comunes en inversión y planificación financiera.

73% Reducción de Sesgos
89% Retención de Conceptos

Validación Empírica

Desde 2018, hemos seguido el progreso de nuestros graduados durante 36 meses post-formación. Los datos muestran mejoras consistentes en sus decisiones financieras personales y profesionales, comparado con grupos de control.

2,400+ Casos Seguimiento
91% Mejora Medible

Metodología Científica

Nuestro equipo incluye investigadores de universidades españolas y europeas. Publicamos regularmente en revistas académicas y presentamos en conferencias internacionales sobre educación financiera y metodologías de aprendizaje.

12 Publicaciones
6 Universidades Colaboradoras